Ir al contenido

Información Ruedas

Aquí encontrarán toda la información, las recomendaciones, normas de montaje y desmontaje, cuidado y mantenimiento en relación con ruedas, llantas y neumáticos.


Recomendaciones Generales

  • Los conjuntos que aparecen en el presente catálogo deben ser utilizados exclusivamente para las aplicaciones típicas que se indican. Aplicaciones distintas deben ser consultadas a nuestra oficina técnica.
  • Para las capacidades de carga que se indican en los conjuntos de rueda con neumático, no se debe entender que la rueda tiene la misma capacidad de carga que el neumático. Siempre se indica el mínimo de las capacidades de carga de los componentes.
  • Los datos que aparecen en el presente catálogo son meramente indicativos y pueden ser variados sin previo aviso.

Uso y Mantenimiento

  • No utilizar nunca ruedas o neumáticos que no estén claramente identificados.
  • Verificar siempre que se monta correctamente el neumático en la rueda adecuada. Para neumáticos no indicados en este catálogo consultar la norma E.T.R.T.O.
  • Asegurarse de la utilización de componentes correctos (tuercas, arandelas...) para la fijación de la rueda al eje con el par de apriete adecuado (información detallada acerca de las dimensiones y tipos de componentes a utilizar para los ataques estandarizados se pueden encontrar en la norma DIN 74361).
  • Fijar los tornillos y las tuercas en cruz y no en secuencia a lo largo de la circunferencia del agujero central.
  • Utilizar llave dinamométrica o pistola neumática debidamente tarada. IMPORTANTE: Después de los primeros 50km de circulación, verificar el par de apriete.
  • Los tornillos o tuercas con signos de oxidación o que no pueden ser roscados, deben ser sustituidos. NO LUBRICAR NUNCA LOS TORNILLOS O TUERCAS.
  • Verificar periódicamente la zona de la llanta próxima a los agujeros de fijación y la zona de asiento: Sustituir inmediatamente si existen signos evidentes de grietas o corrosión. BAJO NINGÚN CONCEPTO INTENTAR RESOLDAR NINGUNA DE LAS PARTES DE LA RUEDA.
  • Muescas en la pintura o zonas oxidadas deben ser pulidas y repintadas.

Sobre La Vida Útil Del Neumático

Durante mucho tiempo ha circulado la creencia de que los neumáticos tienen fecha de "caducidad", 5 años tras su fabricación aunque el neumático no esté desgastado.
Según la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, esta creencia es incorrecta.

En la actualidad, no existe ninguna norma, Reglamento o Directiva que regule la fecha de caducidad de los neumáticos, ni obligue a sustituirlos cuando cumplen una fecha determinada. Es más, en la Directiva 92/23/CEE de 31 de marzo de 1992, que establece las condiciones de homologación de los neumáticos, no figura en ningún apartado que los neumáticos tengan una fecha de caducidad o de vencimiento cuando llegue una fecha determinada.

Pero también recuerdan que existen recomendaciones documentadas por la European Tyre & Rim Technical Organisation sobre el uso, almacenamiento y mantenimiento de los neumáticos, entre otras.
Esta organización tampoco pone una fecha exacta a la vida útil de un neumático, recalcando la importancia de un uso correcto y frecuentes revisiones a las ruedas y ejes del vehículo, además de las condiciones de almacenamiento de la rueda. Además de recomendaciones generales, también tienen secciones para neumáticos de categorías específicas como pueden ser los neumáticos para motocicletas, tractores, aviones, etc.

Las recomendaciones generales se resumen en:

  • 5 años después del montaje, el neumático debería ser revisado por un profesional cualificado al menos anualmente.
  • 10 años después de la fabricación, el neumático debería ser sustituido por uno nuevo (inclusive neumáticos de repuesto) aunque no estén desgastados.

Aunque no haya ninguna ley o norma para la sustitución de los neumáticos, desde Accesorios Quart queremos informarles de estas recomendaciones, para su seguridad, la de sus acompañantes, y la de los demás usuarios de la vía.

A continuación encontrarán nuestras recomendaciones para un montaje, uso, mantenimiento y desmontaje correcto, alargando por tanto la vida útil de sus neumáticos.


Normas De Seguridad Para La Utilización De Ruedas Con Llanta De Arillo

1. Normas Generales

  • No montar o desmontar neumáticos sin el adiestramiento adecuado.
  • Asegurarse de que el neumático que se incorpora es adecuado a la llanta utilizada.

2. Montaje

  • Asegurarse de que los componentes utilizados son los correctos y compatibles entre sí.
  • Después de haber posicionado el neumático sobre la llanta, montar el arillo en su alojamiento, y después posicionar la rueda completa en la jaula de seguridad. Iniciar el inflado asegurándose visualmente que todos los componentes se posicionan correctamente en su alojamiento. En caso contrario, desinflar la rueda completamente y repetir la acción. Detener el inflado cuando la presión de inflado llegue a 1.5bar, verificar que los arillos estén posicionados en su alojamiento; si el montaje no es correcto, desinflar y volver a inflar.
  • Inspeccionar el neumático y asegurarse de que no hay deformaciones o bolsas en el neumático (si existe algún defecto, someter el neumático a una inspección por parte de un especialista).
  • Si todo está correcto, volver a introducir la rueda en la jaula de seguridad en posición vertical y completar el inflado hasta la presión adecuada. Para prevenir deformaciones localizadas en la cámara de aire desinflar completamente y volver a inflar.
  • NUNCA ACTUAR CON EL MARTILLO SOBRE UNA RUEDA INFLADA.

3. Desmontaje

  • Antes de desmontar asegurarse de que la rueda está completamente desinflada.
  • Comenzar a desmontar los arillos empezando por el arillo de cierre (arillo elástico).
  • En cada momento el operario debe evitar estar frente a la rueda, en la trayectoria de los componentes, los cuales pueden salir proyectados
Arillo desmontable 1
Arillo desmontable 2

4. Mantenimiento

  • Controlar periódicamente la rueda. Quitar la suciedad e inspeccionar atentamente la rueda. Si está deformada o con grietas debe ser sustituida.
  • En el caso de sustitución del neumático, antes de volver a inflar, verificar que todos los componentes de la rueda están en buen estado, sin deformaciones ni grietas.
  • En ningún caso soldar cualquier componente deformado o con grietas. En este caso, sustituir por componentes nuevos y originales.
  • Volver a inflar la rueda de acuerdo a las instrucciones de montaje.

Significado Del Marcado De Neumáticos

Significado de las marcas en los neumáticos
Significado de la descripción para el marcaje de la dimensión
Secciones y medidas de las ruedas

Causa De Desgaste De Neumáticos

Desgaste anormal rápido

Desgaste provocado por una anomalía o un desajuste de los órganos de suspensión, de dirección o del sistema de frenado del vehículo, etc... Identificamos el desgaste anormal rápido por las estrías visibles en la totalidad de la banda de rodamiento, y por las rebabas más o menos pronunciadas en uno de los lados de las aristas de la escultura, provocadas por el rodaje con un arrastre del neumático sobre el suelo.

Las causas más frecuentes son:

1. Paralelismo incorrecto de los neumáticos delanteros o traseros

Generalmente se manifiesta por un desgaste más rápido de los neumáticos, más acusado en uno de ellos.
En los países en los que se circula por la derecha, se ha podido comprobar que un exceso de cierre provoca un desgaste más rápido del neumático delantero derecho; por el contrario, con un exceso de abertura, es el neumático delantero izquierdo el que más acusa el desgaste.

Controlar y corregir el paralelismo.
En la corrección hay que tener en cuenta, por una parte las características dadas por el constructor del vehículo y por otra, la forma de desgaste del neumático.

Paralelismo cerrado y abierto
Dibujo de neumático dañado por paralelismo incorrecto

2. Paralelismo incorrecto entre ejes

Generalmente se manifiesta por un desgaste rápido de los neumáticos de un mismo eje. Esta anomalía se puede encontrar en todo tipo de vehículos.
Nota: En el caso de un ligero desplazamiento de un eje trasero de camión, puede ocurrir que los neumáticos traseros no acusen un desgaste anormal, pero sin embargo, la influencia de este desplazamiento sobre el comportamiento del vehículo puede provocar desgastes en los neumáticos delanteros. Estos se manifiestan a menudo por un desgaste en cierre de un lado y abertura en el otro.

Verificar si la alineación es correcta.
Los defectos más frecuentes son provocados por:

  • Abarcones de ballestas flojos que traen consigo el desplazamiento o rotura de los capuchinos
  • Rotura de la hoja maestra de la ballesta
  • Holguras importantes o roturas en las articulaciones de los sistemas de alineación
Alineación incorrecta entre los ejes de un remolque
Dibujo de neumático dañado por paralelismo incorrecto

Desgaste regular rápido

Se dice que un desgaste es “regular rápido” cuando el rendimiento kilométrico resulta demasiado bajo, dependiendo esencialmente de las condiciones de utilización y no de las anomalías mecánicas del vehículo.
Las causas de la rapidez del desgaste pueden ser:

  • Estado, perfil y trazado de la carretera (en carretera de montaña, el desgaste puede ser 2 veces más rápido)
  • Velocidad y estilo de conducción
  • Temperatura ambiente y clima
  • Potencia del vehículo
  • Adaptación del tipo de cubierta a la utilización
Dibujo de neumático gastado

Desgaste creciente de un borde a otro

Puede ser debido a:

  • Una caída positiva o negativa excesiva
  • Una flexión del eje provocada por la sobrecarga
  • Corregir las anomalías mecánicas detectadas
  • Evitar las sobrecargas
  • Dar la vuelta a la cubierta sobre la llanta
Caída positiva y caída negativa
Dibujo de neumático dañado por caída incorrecta

Desgaste en dientes de sierra

Se manifiesta sobre toda escultura con elementos separados. Cada taco de goma presenta una arista viva y una arista más desgastada.

  • Permutar los neumáticos o darles la vuelta sobre la llanta
  • Verificar el estado de la suspensión y de los amortiguadores
  • Inflar correctamente
Dibujo de neumático mostrando dientes de sierra

Tipos de desgastes

1. Redondo (en cono)

Bajo-inflado:
Desgaste redondo 

Zona de desgaste en un neumático poco inflado
Dibujo de neumático dañado por bajo-inflado

2. En hondo

Sobre-inflado:
Desgaste en hondo 

  • Vigilar las presiones de inflado
  • Ver las condiciones de utilización
Zona de desgaste en un neumático muy inflado
Dibujo de neumático dañado por sobre-inflado

1. Otros tipos

En olas, oblicuos, facetas, etc.:
Estos desgastes, a menudo difíciles de definir, pueden tener su origen en:

  • El flotamiento de la rueda como consecuencia de:
    • Desajustes u holguras de los órganos de suspensión o dirección
    • Desequilibrios en los conjuntos rodantes
    • Montajes incorrectos
    • Utilización en carreteras bombeadas
  • Gemelados incorrectos
  • Anomalías de funcionamiento del sistema de frenado
Dibujo de neumático dañado de manera irregular